ContribuImos a:

1

CONVERTIR LA EDUCACIÓN EN CAUSA NACIONAL

La educación es un bien público y un derecho humano universal. Todos somos responsables de que cada niño, niña, joven y adulto, acceda a un aprendizaje de calidad. Cuando todos estemos convencidos, como sociedad, nos involucremos y exijamos a los gobernantes una buena gestión en educación, ésta se convertirá en una política de estado.

2

CONTAR CON MAESTROS, DIRECTORES Y SUPERVISORES CAPACITADOS, COMPETENTES Y CON ESTATUS ELEVADO

Los desafíos actuales que enfrenta el sector educativo frente a las demandas de la sociedad y el papel protagónico de los educadores en el desarrollo de conocimiento y desarrollo científico y tecnológico se constituyen en principales argumentos para promover el desarrollo profesional de los docentes, como factor clave para la mejora de la calidad educativa del país.

3

PROMOVER UN APRENDIZAJE DE CALIDAD EN CASTELLANO, MATEMÁTICA Y CIENCIAS

Garantizar altos niveles de aprendizajes en materias esenciales y habilitantes para el desarrollo de otros conocimientos y habilidades, del pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, innovación, investigación, colaboración y liderazgo, claves para el siglo XXI.

4

INSTALAR UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PERIÓDICO, EFICIENTE Y EFICAZ

Se necesita comprobar en qué medida se van alcanzando las metas propuestas. Conocer la situación de la educación y su proceso de mejora continua debe ser una exigencia de la sociedad.

5

LOGRAR UNA ESTRUCTURA PÚBLICA Y UN PRESUPUESTO GENERAL MEJORADOS PARA EL RUBRO EDUCACIÓN

Negar a la educación, los recursos y la estructura que necesita, es privar a nuestros niños, niñas y jóvenes de un derecho fundamental: el de vivir una vida digna. La falta de educación es el abono que hace crecer las raíces de la pobreza y la desigualdad.

¿Te gustaría ayudar en alguno de estos objetivos?