Documento de 96 páginas resultado de la investigación del Dr. Luis Ortiz Sandoval publicada por Juntos por la Educación con el objetivo de identificar y analizar las erogaciones financieras que tienen lugar durante los procesos de escolarización en entidades educativas públicas con énfasis en situaciones de pobreza.
Documento elaborado por el equipo técnico de Juntos por la Educación sobre el primer acuerdo para el diseño de la Estrategia de Transformación Educativa 2030.
Documento de 26 páginas que contiene una síntesis de estudio, antecedentes, estructura del informe, sus principales hallazgos, déficits identificados, una propuesta de hoja de ruta para el debate y la construcción de consensos.
Documento de 167 páginas que desarrolla el contexto, marco metodológico, análisis de la demanda y oferta, recomendaciones, estrategias y un documento base para la planificación de una hoja de ruta decenal y estratégica de la política de EFTP.
Documento de 400 páginas que está organizado en tres secciones: 1) contexto, expectativas del estudio, enfoque y marco metodológico, 2) estado del arte de las políticas públicas vinculadas a la EFTP y 3) análisis de la demanda y de la oferta; recomendaciones y estrategias para mejorar la pertinencia y la calidad de la EFTP.
Compendio de 238 páginas que contiene el proceso de trabajo, análisis y construcción interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Cultura, Juntos por la Educación y la Organización de los Estados Iberoamericanos.
Documento de 88 páginas que sintetiza el proceso de trabajo, análisis y construcción interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Cultura, Juntos por la Educación y la Organización de los Estados Iberoamericanos.
Documento de 160 páginas que integra un conjunto de visiones, ideas, propuestas y acciones con el objetivo de generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, a los diferentes sectores de la sociedad y a la ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones necesarias y convertir a la educación en una causa nacional.
Documento de 24 páginas que describe el proceso de construcción participativa del Plan Educativo Departamental de Caazapá, el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana, la articulación de redes y alianzas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de aprendizaje en dicho departamento.
Documento de 30 páginas que presenta la sistematización las principales lecciones aprendidas sobre: 1) Estrategia “Leo, Pienso y Aprendo” 2) El Bilingüismo dentro de la propuesta y 3) Matemática “Matemática Paraguay – Mapara”.
Documento de 32 páginas que presenta la sistematización sobre las estrategias de formación docente implementadas en el marco del proyecto para contribuir al mejoramiento de las condiciones de aprendizaje en Caazapá.
Documento de 22 páginas que contiene la sistematización sobre el sistema de participación de las Asociaciones de Cooperación Escolar (ACE) y otras formas de participación, con base en entrevistas a actores locales.
Documento de 66 páginas que sistematiza la experiencia de implementación del modelo de gestión articulado en el departamento de Caazapá desde el año 2015 hasta el 2018, la valoración por parte de los diversos actores involucrados, conclusiones y recomendaciones.
Documento de 156 páginas que presenta un análisis retrospectivo de la financiación de la educación en nuestro país a lo largo de los últimos 20 años y una proyección de la inversión de la educación al 2030, de acuerdo con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UNESCO.
Documento de 123 páginas que apunta a visibilizar la necesidad urgente de comprender de manera integral lo que implica garantizar el derecho a aprender. Publicado por la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación (REDUCA).